MENSAJE A LOS PADRES
SEMANA 6
¿QUIEN SOY YO? AL CUMPLIR LAS NORMAS, VIVO EN UN AMBIENTE AGRADABLE
ACTIVIDAD 1
Padres de familia, comentar con los niños lo
siguiente:
1.
Ventajas de tener todo ordenado.
2.
¿Quiénes deben dejar todo ordenado??
3.
¿Qué sucede, si se asigna la tarea de
ordenar a una sola persona en el hogar?
4.
¿Quién da las ordenes en casa y por
qué?
5.
¿Se cumplen esas órdenes?
6.
¿Qué sucede al evitar cumplir las
ordenes en casa?
Ahora, observar el siguiente video
Comentar con los
niños lo sucedido con el ratoncito: en
un comienzo no le importo tener mucho reguero o desorden en casa, tanto que ni
el mismo quería permanecer allí, la mejor decisión que pudo tomar fue la de
tener ordenado y organizado, cada uno de los elementos que hay en casa.
Sin embargo, en la
historia el ratoncito vivía solo y tenía amigos, en el caso de ustedes, tienen
familia. Es importante que todos los miembros de la familia colaboren, lleguen
a acuerdos, de tal manera que eviten recargar de trabajos a una sola persona y
respetando siempre a quien tiene la autoridad en casa, es decir la persona que
nos cuida y protege con mucho amor: los padres, abuelos, tíos, de acuerdo con
la forma como se encuentre integrada la familia.
Cuando seguimos las
indicaciones, colaboramos con la buena convivencia en el hogar y cuando se regrese
al colegio, allí estarán otras personas y ellas también darán instrucciones,
ellas también son autoridad, ya no en la casa, sino en el colegio. ¡Recordar!
MANOS A LA OBRA:
Elaborar una cartelera: con ayuda de los padres y
de manera creativa, escribir 5 normas muy importantes de la casa, colorear
decorar.
ACTIVIDAD 2
CADA LETRA Y CADA NUMERO EN SU LUGAR
Al escribir, se debe
tener mucho cuidado. Siempre hay que recordar y tener presente el lugar que
ocupan las letras y los números. Al seguir esta instrucción, lo que se escriba
estará muy claro, ordenado y agradable a los ojos. Y cuando puedan leer y
escribir muchas palabras, se podrán leer las bellas oraciones que puedan escribir.
Este material es de
gran valor, lo pueden imprimir y tener a la mano cuando el niño o la niña deban
hacer escritos en los cuadernos.
ACTIVIDAD 3
LEER EN VOZ ALTA E IDENTIFICAR LAS VOCALES
Todos en familia, escuchen y observen el video
MANOS A LA OBRA
Imprimir las siguientes actividades y solucionar de
acuerdo con la instrucción.
Los padres o
cuidadores preguntan al niño o niña el nombre de la imagen que se observa. Ese
nombre se debe mencionar muy fuerte. A continuación, le preguntan el nombre de
la letra que suena al decirlo y se escribe en cada circulo.
Cada persona tiene un grupo de letras, observar y unir la letra mayúscula con su respectiva minúscula con una linea. Utilizar varios colores.
ACTIVIDAD 4
ME RESPONSABILIZO DE MI CUERPO Y LO CUIDO
Cada persona de la
familia se dirige a un espejo, se observa de pies a cabeza. Si lo desea puede
agradecer que tiene un cuerpo saludable, todas sus partes son importantes, cada
una de ellas cumple una tarea y con el se realizan muchas actividades. Es por
esto, que se debe mantener muy sano, hay que cuidarlo, asearlo y alimentarlo
muy bien. Vamos a recordar sus partes, aquellas que observamos a diario.
Observen el siguiente video:
Frente al espejo, ubiquen las
partes de su cuerpo y que se mencionan en el video y digan el nombre de cada
una en voz alta.
ACTIVIDAD 5
MANOS A LA OBRA
En el cuaderno de Arquímedes,
dibujar su cuerpo. Atención, solo el estudiante debe dibujar. Evitar dar indicaciones
de tamaño, lugar o forma. Se espera su comprensión.
Luego, imprimir las siguientes
imágenes, recortar y pegar en el cuaderno de Arquímedes, armando el cuerpo de
la niña y del niño, ubicando cada parte en su lugar.
ACTIVIDAD 6
MANOS A LA OBRA
Leer la indicación y solucionar. Puede imprimir las actividades y colorear los dibujos.
EVIDENCIAS PARA ENVIAR AL
CORREO
1. FOTO ACTIVIDAD 1 SOLUCIONADA FOTO O VIDEO DE LA CARTELERA
2. FOTO ACTIVIDAD 3 SOLUCIONADA
3.
FOTO ACTIVIDAD 5
SOLUCIONADA
4.
FOTO ACTIVIDAD 6
SOLUCIONADA





















Comentarios
Publicar un comentario